Anatomía
II Parcial
1)
Estructura del globo ocular
donde se forman las imágenes de los objetos: retina
2)
Receptor táctil que permite
captar las sensaciones de calor: órgano Terminal de Ruffini
3)
La cámara anterior y posterior
del ojo se encuentran separadas por: iris
4)
El órgano sensorial de la
audición es: el órgano de corti
5)
El oído medio se comunica con
el oído interno a través de: ventana oval y redonda
6)
Las glándulas ceruminosas se
ubican en: oído externo
7)
La membrana que limita el oído
externo con el medio se llama: timpánica
8)
En que lóbulo del cerebro se
localiza el área gustativa: parietal
9)
La pérdida del sentido del
gusto se denomina: ageusia
10)
El gusto que se siente a través
de las papilas fungiformes sobre la punta de la lengua es: dulce
11)
Lugar donde se ubican los
botones o corpúsculos gustativos: papilas gustativas
12)
Los conos tienen yodopsina y
los bastones rodopsina
13)
La esclerótica y la córnea
envuelven al ojo
14)
Midriasis es la dilatación
pupilar
15)
El músculo ciliar mueve el
cristalino
16)
Son consideradas medios de
refracción: lente, Humor vítreo, córnea, humor acuoso
17)
Que nombre toma el cuadro
clínico donde la presión ocular se ve
aumentada o alta: glaucoma
18)
Nervio craneal, que tiene por
función controlar la rotación del globo ocular, a través del músculo oblicuo
superior: troclear
19)
Con respecto al sentido de
gusto: considerado junto al olfato como sentidos químicos; las papilas pueden
ser: caliciformes, fungiformes y filiformes; los bulbos gustativos se
encuentran dentro de las papilas; se consideran cuatro sabores: dulce, acido,
salado y amargo
20) La
disminución de la respuesta del receptor sensorial al mantener la estimulación
un tiempo prolongado se le conoce como: Adaptación
21)
Los receptores Propioceptivos
se localizan en: Oído interno, Músculo esquelético, Tendones, Articulaciones
22) La
2ª neurona de la vía olfatoria va de : Bulbo – corteza – temporal
23) Es
captado en la base de la lengua: Amargo
24) Los
estereocilios se hallan en: Órgano de Corti
25) La
superficie corporal está formada por: Tejido epitelial estratificado plano con
queratina.
26) El
utrículo, el sáculo, conductos semicirculares y conducto coclear son elementos
del: Laberinto membranoso
27) Los
otolitos son formaciones de carbonato de calcio que se ubican a nivel de: Utrículo
y sáculo
28) Estrato
epidérmico en que las células han perdido su núcleo y se encuentran llenas de
Queratina: Córneo
29) La
sensibilidad gustativa de la epiglotis está dada por: X par craneal
30) El
sistema de drenaje linfático de la piel está situado a nivel de: Tejido celular
subcutáneo
31)
Estratos que presenta la
epidermis: Germinativo, Basal, Lucido, Córneo
32) Glándulas
cuya secreción humedece la superficie del epitelio olfativo y además es
solvente de sustancias aromáticas: Glándulas de Bowman
33) Terminaciones
nerviosas libres especializadas en reaccionar ante un daño tisular:
Nocirreceptores
34) Las
hormonas tiroideas favorecen la acción de las catecolaminas en el corazón,
provocando: Taquicardia
35) Con
relación a la LH es correcto: Estimula la maduración final del Folículo de
Graff; Estimula el desarrollo del cuerpo lúteo; También llamada gonadotropina B;
Estimula al testículo a producir testosterona
36) Hormona
que se libera en estados de ayuno para elevarla glicemia: Glucagón
37) La
dopamina es producida en el hipotálamo e inhibe la secreción de: Prolactina
38) Las
hormonas suprarrenales que regulan los niveles de electrolitos plasmáticos (Na+,
K+) se denominan: Mineralocorticoides
39) La
disminución en la concentración de calcio (Ca2+) plasmático produce un aumento
en la secreción de la hormona: Parathormona (PTH)
40) Hormona
de la médula suprarrenal que se libera en estados de peligro: Adrenalina
41)
Durante los primeros años de
vida para el desarrollo cerebral es indispensable la acción de la (s) hormona
(s): T3 y T4
42) Mineralocorticoides:
Aldosterona
43) Glucocorticoides:
Cortisol, corticosterona, cortisona
44) Esteroides
sexuales: DHEA, estrógenos
45) Catecolaminas:
Adrenalina, noradrenalina
46) En
relación a la paratohormona: producido por las células principales; Regula el
metabolismo de calcio y fósforo; Aumenta la reabsorción renal de calcio
47) Con
respecto a la Tirocalcitonina es cierto: Producido por las célula foliculares; Es
hipocalcemiante; Aumenta actividad de osteoblastos; Aumenta la excreción renal
de calcio
48) Hormona
que produce la contracción del miometrio, favoreciendo el parto: oxitocina
49) Con
respecto a la ADH: Producido por el núcleo supraóptico; El aumento de la
volemia disminuye su secreción; El alcohol inhibe su secreción
50) Hormona
que estimula la síntesis y secreción de hormonas coticosuprarrenales: ACTH
51)
En relación a la Hormona del
crecimiento: Es hiperglucemiante; Provoca el crecimiento de todos los tejidos
del cuerpo capaces de crecer; Aumenta el catabolismo de proteínas
52) Con
respecto a la Tirotropina: Estimula la síntesis y posterior degradación de
Tiroglobulina; Estimula secreción de T3 y T4; Su secreción aumenta en la mañana
y en el recién nacido
53) En
relación a la Hormonas: Son sustancias químicas secretadas por una célula
especializada; Son llamados primeros mensajeros; Las hormonas actúan sobre
órganos blanco o diana; Los polipeptidos y catecolaminas, activan sistemas de
segundo mensajero.
54) Hormona
de la nidación, favorece la implantación del huevo o cigote en la pared
posterior del útero, así como su posterior desarrollo: Progesterona
55) La
hiposecreción de hormona del crecimiento,
durante la niñez y la
adolescencia, produce: enanismo pituitario
56) Corresponden a la DIABETES MELLITUS TIPO I:
es la diabetes juvenil; es más frecuente
que la diabetes tipo II; hay
déficit absoluto de la insulina; hay
disminución notable del número de
células beta
57) El
segundo mensajero resulta de la
transformación del: ATP en AMP cíclico
58) Hormona
que posee estructura proteica: insulina
59) El
núcleo supra óptico del Hipotálamo secreta: Pitresina
60) La
glándula tiroides se ubica en la región:
cervical
61)
Paciente de 27 años de
edad, varón que hace 3 meses
empezó a bajar de peso más o menos 20 kg . en este tiempo, además
hay temblor fino de miembros superiores,
insomnio, mirada brillante con ojos hacia afuera: Síndrome de Graves basedow
62) Hormona
que se activa en la oscuridad Melatonina es producida por: Glándula Pineal
63) La
FSH o Gonadotropina A produce en el varón: Espermatogénesis
64) Son
efectos de la tiroxina: Aumenta el consumo de
, por parte de la célula; Aumenta la presión arterial y gasto
cardiaco; Permite el crecimiento cerebral en los primeros 2 años de vida; Aumenta
el metabolismo basal

65) La
adrenalina actúa en el corazón produciendo taquicardia por lo cual actúa en el
siguiente receptor: 

66) Son
órgano hematopoyéticos: saco vitelino; hígado; médula ósea roja; bazo
67) Las
células plasmáticas o plasmocitos son derivadas de: Linfocitos B
68) El
elemento del Sistema Nodal que aceleran la excitación de las fibras musculares
ventriculares: Fibras de Purkinje
69) Con
que nombre se le conoce a la dilatación de la arteria aorta donde nacen las
arterias coronarias: Senos de Valsalva
70) Conducto
en la vida intrauterina une a la aorta y la arteria pulmonar: Conducto
arterioso
71)
Son ramas del cayado de la
aorta: Arterias diafragmáticas inferiores; Tronco Braquiocefálico derecho; Arteria
carótida primitiva; Arteria subclavia izquierda
72) ¿Cómo
se le llama al aumento de pulsaciones por minuto?: Taquisfigmia
73) La
válvula de Eustaquio se ubica en: Vena cava interior
74) Elemento
presente en la sangre y a la vez es responsable de su viscosidad: Albúmina
75) ¿Cuál
es la membrana que cubre al corazón?: El endocardio
76) Ocurre
durante la sístole: Contracción ventricular
77) Con
que otro nombre se le conoce a la acumulación de masas blandas de materiales
grasos, en particular colesterol, en el interior de la pared arterial: Ateroesclerosis
78) Cuál
es la proteína plasmática más abundante: La albúmina
79) La
hemocateresis se realiza en el bazo principalmente de: Los glóbulos rojos
80) Vasos
sanguíneos que transportan sangre oxigenada a la atrio izquierdo: Venas
pulmonares
81)
La unión del bióxido de carbono
con la hemoglobina se la denomina: Carbaminohemoglobina
82) Después
del nacimiento el conducto arterioso se transforma en: El ligamento arterioso
83) Si
el ritmo de contracción del corazón es irregular se denomina: Arritmia
84) Al
aumento fisiológico del número de glóbulos blancos se le denomina: Leucocitosis
85) La
fosa oval tiene su localización a nivel de: Tabique interauricular
86) Las
aurículas se diferencias de ventrículos porque: Presentan músculos pectíneos
87) En
el corazón, las válvulas sigmoideas tienen su ubicación en: Orificios de las
arterias
88) Son
venas avalvulares: Vena cava superior y Venas pulmonares
89) La
inflamación de las venas es un transtorno que se le denomina: Flebitis
90) Es
un trastorno en que se depositan sustancias grasas, en especial colesterol y
triglicéridos con endurecimiento de las arterias: Arterioesclerosis
91)
En el ciclo cardíaco, la fase en que las presiones
ventriculares son mayores que las arteriales con una duración de 0.2 segundos, las válvulas auriculoventriculares y sigmoideas
están cerradas, se denominan: contracción isovolumétrica
92) Respecto
a las válvulas que controlan el flujo de la sangre por el corazón son cuatro: La
válvula tricúspide controla el flujo sanguíneo entre la aurícula derecha y el
ventrículo derecho; La válvula pulmonar controla el flujo sanguíneo del
ventrículo derecho a las arterias pulmonares, las cuales transportan la sangre a
los pulmones para oxigenarla; La válvula mitral permite que la sangre rica en
oxígeno proveniente de los pulmones pase de la aurícula izquierda al ventrículo
izquierdo; La válvula aórtica permite que la sangre rica en oxígeno pase del
ventrículo izquierdo a la aorta, la arteria más grande del cuerpo, la cual
transporta la sangre al resto del organismo.
93) El
primer ruido del corazón es producido por: El cierre de las válvulas
aurículoventriculares
94) La
diferencia fundamental entre arterias y venas, a nivel de capas se ubica en: Capa
media
95) Si
un individuo tiene sangre del tipo AB y desea donar sangre el receptor debe
tener grupo sanguíneo: O
96) ¿Qué
nombre toma la membrana que cubre a los pulmones?: Pleura
97) ¿Cuál
es el nombre de las células que fagocitan partículas extrañas en los alvéolos
pulmonares?: Macrófagos alveolares
98) Las
cuerdas vocales verdaderas están ubicadas entre los cartílagos: Tiroides,
Aritenoides
99) Huesos
que tiene senos paranasales: Maxilar superior, Frontal, Esfenoides, Etmoides
100)
¿Cuál es el cartílago llamado
nuez de Adán?: Tiroides
101)Las
células de polvo encargadas de fagocitar partículas extrañas se encuentran en: Alveolo
respiratorio
102)
De qué forma el mayor
porcentaje de CO2 es transportado en la sangre: Ion bicarbonato
103)
¿Cuál es la función de la
sustancia surfactante?: Disminuye la tensión superficial en los alvéolos
104)
Estructuras que realiza
hematosis: Bronquiolo respiratorio; Conducto alveolar; Saco alveolar; Alveolo
105)
¿Qué nombre toma la célula
encargada de la formación de la sustancia surfactante a nivel alveolar?: Neumocito
II
106)
El estornudo es un reflejo que
tiene su centro de localización en: Bulbo raquídeo
107)
Corresponde a la traquea: Tiene
16 a 20
anillos incompletos; Se bifurca a nivel de T4; Esta delante de la faringe; Es
una vía respiratoria inferior
108)
Una contracción espasmódica del
diafragma, con cierre espasmódico de glotis, que se origina en la irritación
del tubo digestivo: Hipo
109)
Que sucede cuando se eleva la
concentración de dióxido de carbono en la sangre: Puede haber acidosis
respiratoria
110)El
colapso y la falta de ventilación parcial o total del pulmón se le conoce como:
Atelectasia
111) Senos
paranasales denominados Antro de Highmore se localizan en el hueso: Maxilar
superior
112)El
tabique o septo nasal, está constituido por las siguientes estructuras: Cartílago
cuadrado, etmoides, vómer
113) Es cartílago laríngeo de forma anular: cricoides
114)El
reflejo de Hering Breuer es regulado por: Bulbo
115) La
membrana serosa que está en íntimo contacto con el pulmón es: Pleura visceral
116)Célula
endotelial – capilar pulmona
117) Célula
de revestimiento – neumocito I
118)Neumocito
I -
intercambio gaseoso
119)Neumocito II- sustancia surfactante
120)
La presión parcial de oxígeno en los alveolos,
es de 104 mm de Hg y de Dióxido de carbono es de 40 mm de Hg
121)Es la
cantidad de aire que penetra a los pulmones
en cada inspiración normal en
reposo: Volumen de aire corriente
122)
La Unidad anátomo funcional del
pulmón es: Lobulillo pulmonar
123)
Células que representan
cerca del 40% de la población celular alveolar y
permiten el intercambio gaseoso: Neumocitos
I
124)
Eventos que ocurren durante la
inspiración: El diafragma desciende; Las costillas se elevan; La cavidad
torácica se expande; Es un proceso activo
125)
Forma en que el Anhídrido
Carbónico es transportado de los tejidos a los pulmones en mayor porcentaje: Ión
bicarbonato
126)
Espacio comprendido entre la
cuerda vocal superior e inferior de un mismo lado: Ventrículo laríngeo
127)
Corresponde a los bronquiolos: Están
desprovistos de cartílagos y glándulas; Ingresan a los lobulillos pulmonares; Presentan
epitelio poliestratificado plano; Tienen fibras musculares lisas; La adventicia
tiene tejido conectivo
128)
Sobre la espiración: Se relaja
el diafragma y sube; La presión intrapulmonar aumenta a 763 mm de Hg; Es la
salida de aire; Dura aproximadamente 3 segundos
No hay comentarios:
Publicar un comentario